Efectos sobre la salud
Aunque no lo pareciera, el exceso de ruido no sólo causa malestares como cefalea o dolor de oídos, sino que tiene graves consecuencias sobre la psiquis y el organismo en general. Mientras mayor es el ruido al que se expone, más graves son las enfermedades que pueden producirse. Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el comportamiento y la salud mental y física dependen de las características personales, al parecer el estrés generado por el ruido se modula en función de cada individuo y de cada situación.
A continuación, mencionaremos algunos de los efectos sobre la salud que tienen los ruidos molestos.
- Efectos psicopatológicos
· Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado.
· Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias.
· Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza.
· Menor irrigación sanguínea.
· Mayor actividad muscular, los músculos se tensan y duelen, sobre todo los del cuello y espalda.
· Disminución de la secreción gástrica, gastritis o colitis.
· Aumento del colesterol y de los triglicéridos, con el consiguiente riesgo cardiovascular. En enfermos con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y súbitos pueden llegar a causar hasta un infarto.
· Aumenta la glucosa en sangre. En los enfermos de diabetes, la elevación de la glucemia de manera continuada puede ocasionar complicaciones médicas a largo plazo.
- Efectos psicológicos
- Insomnio y dificultad para conciliar el sueño.
- Fatiga.
- Estrés, depresión y ansiedad.
- Irritabilidad y agresividad.
- Histeria y neurosis.
- Aislamiento social.
- Falta de deseo sexual o inhibición sexual.
A su vez, los ruidos molestos provocan otros efectos como:
- Dificultades para conciliar el sueño y despierta a quienes están dormidos.
- Alteraciones en la conducta momentáneas: agresividad, desinterés e irritabilidad.
- Mayor rendimiento en aquellos individuos que no están sometidos al ruido.
- Pérdida de la concentración en actividades.
- Repercusión negativa sobre el aprendizaje y la salud de los niños: perdida de la capacidad de atender señales acústicas, perturbaciones en la capacidad de escuchar, retraso en el aprendizaje de la lectura y la comunicación verbal, favoreciendo el aislamiento del niño, haciéndolo poco sociable.
- Madres embarazadas que han estado desde comienzos de su embarazo en zonas muy ruidosas, tienen niños que no sufren alteraciones, pero si la exposición ocurre después de los 5 meses de gestación, después del parto los niños no soportan el ruido, lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamaño inferior al normal.