Entrevistas en Santiago de Chile a vendedores y comerciantes de Av. Francisco Bilbao con Av. Tobalaba que conviven a menudo con la contaminación acústica producida en esta zona.
En este video, se busca demostrar la cantidad de ruido que puede encontrarse en Av. 11 de Septiembre y que deben soportar los peatones.
El principal objetivo de este video, que forma parte de un proyecto, es concientizar a la población sobe los efectos nocivos de la contaminación auditiva.
Un videomontaje a modo descriptivo y didáctico en que se muestran las diversas fuentes de contaminación acústica en los medioambientes urbanos.
El objetivo de este reportaje es crear conciencia de los daños que sufre nuestro oído si estamos expuestos a los fuertes sonidos ya característicos de nuestra ciudad y cómo reducirlos.
Esta producción audiovisual apoya contenidos del programa de Física y Biología de Educación Media y Ciencias naturales de Educación Básica, como también acciones de divulgación de temas ambientales contingentes. Se ilustran los decíbeles producidos durante la vida diaria, los diversos efectos que el ruido procova y presenta las normas chilenas que fijan los niveles máximos de ruido.
Video hecho por estudiantes de la Universidad de Ibague, que trata la responsabilidad social empresarial de la problemática ambiental que hoy en día existe en esa ciudad.